lunes, 13 de febrero de 2017

La cadena de Valor en la Mercadotecnia en linea

La cadena de valor es un modelo teórico que grafica y permite describir las actividades de una organización para generar valor al cliente final y a la misma empresa. En base a esta definición se dice que una empresa tiene una ventaja competitiva frente a otra cuando es capaz de aumentar el margen (ya sea bajando los costos o aumentando las ventas). Este margen se analiza por supuesto a través de la cadena de valor de Michael Porterconcepto que presentó al mundo en su libro de 1985, “Ventaja Competitiva “.

La cadena de valor despliega el valor total, y consiste en las actividades de valor y del margen. Aquí se dan algunas definiciones claves para el entendimiento del concepto:
Margen: Es la diferencia entre el valor total y el costo colectivo de desempeñar las actividades de valor.
Actividades de Valor: Son las distintas actividades que realiza una empresa. Se dividen en dos amplios tipos:
  • Actividades Primarias: Las actividades primarias en la cadena de valor son las actividades implicadas en la creación física del producto, su venta y transferencia al comprador así como la asistencia posterior a la venta. Se dividen a su vez en las cinco categorías genéricas que se observan en la imagen.
  1. Logística interna: La primera actividad primaria de la cadena de valor es la logística interna. Las empresas necesitan gestionar y administrar de alguna manera las actividades de recibir y almacenar las materias primas necesarias para elaborar su producto, así como la forma de distribuir los materiales. Cuanto más eficiente sea la logística interna, mayor es el valor generado en la primera actividad.
  1. Operaciones: La siguiente etapa de la cadena de valor son las operaciones. Las operaciones toman las materias primas desde la logística de entrada y crea el producto. Naturalmente, mientras más eficientes sean las operaciones de una empresa, más dinero la empresa podrá ahorrar, proporcionando un valor agregado en el resultado final.
  1. Logística Externa: Después de que el producto está terminado, la siguiente actividad de la cadena de valor es la logística de salida. Aquí es donde el producto sale del centro de la producción y se entrega a los mayoristas, distribuidores, o incluso a los consumidores finales dependiendo de la empresa.
  1. Marketing y Ventas: Marketing y ventas es la cuarta actividad primaria de la cadena de valor. Aquí hay que tener cuidado con los gastos de publicidad, los cuales son una parte fundamental de las ventas.
  1. Servicios: La actividad final de la cadena de valor es el servicio. Los servicios cubren muchas áreas, que van desde la administración de cualquier instalación hasta el servicio al cliente después de la venta del producto. Tener una fuerte componente de servicio en la cadena de suministro proporciona a los clientes el apoyo y confianza necesaria, lo que aumenta el valor del producto.
  • Actividades de Apoyo: En la cadena de Valor de Michael Porter las actividades de apoyo son las que sustentan a las actividades primarias y se apoyan entre sí, proporcionando insumos comprados, tecnología, recursos humanos y varias funciones de toda la empresa. Las líneas punteadas reflejan el hecho de que el abastecimiento -compras- , la tecnología y la gestión de recursos humanos pueden asociarse con actividades primarias específicas, así como el apoyo a la cadena completa.

FACEBOOK características, ventajas y desventajas

Facebook 


Esta red social tiene como función principal hacer amigos con nuestros     mismos intereses, retomar contacto con compañeros de clase o de trabajo y hasta promocionar un producto o empresa.

Características:·        Es Interactiva.·        La red social posee un conjunto de salas de chat.·        Tiene también una serie aplicaciones basadas en una de red juegos, como una forma de conectarse y divertirse con los amigos.·        Está basada en el usuario.·        Permite actualizar estados, así como subir fotos y vídeos.




Ventajas:
Puedes estar conectado con tus amigos, familiares o compañeros de trabajo por medio del chat. Este permite un contacto directo en cualquier momento del día, aun cuando la otra persona no esta conectada, porque el mensaje lo envías por este mismo sistema y listo.
Te permite conocer todo lo que pasa en tu municipio o el departamento, gracias a que puedes enlazar noticias en tu muro y compartirlas con los demás. Lo mejor de esto es que ellos pueden comentarla y generar un debate de la información.
Puedes encontrar amigos de tu infancia, con los que jugabas cuando eras niño, ingresas al buscador en la parte superior, escribes su nombre y listo, identifícalo.
Aprovecha Facebook para enviar fotos, videos o documentos que seguro te servirán en el colegio, universidad u oficina. Adjúntalo en tu mensaje y hazlo llegar a tus compañeros.
Es una gran herramienta para vender productos o crear tu propia empresa, por ejemplo, vende zapatos, ropa, productos de decoración y permite que los clientes se pongan en contacto contigo.
Crea encuestas del tema que quieras y conoce la opinión de tus amigos o clientes de tu empresa. Es una gran herramienta para medir lo que tus contactos quieren.
Facebook te da la posibilidad de dar a conocer ideologías o hechos de la actualidad que pueden resultar interesantes. Escribe tus propios pensamientos que seguro tus contactos se interesarán.
Desventajas:
Una desventaja que puede ser visible en Facebook es la privacidad, ya que antes de crear tu perfil debes tener muy en cuenta que quieres que tus contactos vean de ti para no tener inconvenientes en un futuro.
Volverse adicto a Facebook puede ser perjudicial para tu vida. Aunque suene fuerte muchas personas se vuelven dependientes de esta herramienta y su única visión del mundo es lo que nos cuenta esta red social. A la hora de conectarte debes tener un control del tiempo que pasas en él.
Hay que tener cuidado con los perfiles falsos, muchas personas los hacen con el objetivo de conocer información importante de ti para después robarte o extorsionarte. Puedes controlar esto no agregando personas desconocidas.
Que te etiqueten en fotos las cuales tu no quieres mostrar es muy difícil de controlar, una forma de poder eliminarlas es denunciándolas pero puede demorarse. Esta es una desventaja muy molesta.
Esta red social trae juego en línea que se vuelven adictivos y en algunos casos para poder conseguir mejores objetos debes pagar. Debes tener cuidado y controlar tus emociones porque puedes terminar pagando mucho dinero por esto.
Con esta información puedes tener más consciencia a la hora de ingresar a esta importante red social, presta atención a como usarla y seguro le sacarás un mayor provecho.

domingo, 12 de febrero de 2017

¿Que es Mercadotecnia en linea?


Es la aplicación de tecnologías digitales que forman canales online para contribuir a las actividades de marketing dirigidas a lograr la adquisición y retención rentable de consumidores.
En otras palabras, marketing online es un sistema para vender productos y servicios a un público seleccionado que utiliza Internet y los servicios comerciales en línea mediante herramientas y servicios de forma estratégica y congruente con el programa general de Marketing de la empresa.
En el marketing online existen cuatro puntos que son muy importantes y que se debe velar por su cumplimiento antes del lanzamiento de cualquier campaña web:


  1. Usabilidad: Es la eficiencia con la que se ofrece al usuario el servicio o información que este requiere. Cualquier website enfocado en estrategias de marketing online debe ser altamente usable, es decir, que su diseño sea lo suficientemente intuitivo para que desde un niño hasta un anciano no exista problemas navegando en dicho website.
  2. Interfaz: Una interfaz correctamente diseñada permite resaltar el contenido nuevo y relevante para el usuario de una forma clara y sin extravagancias dentro del sitio web. Al implementar una atractiva interfaz, los usuarios se sienten más atraidos por el producto o la información que se desee transmitir.
  3. Motores de búsqueda: Son los encargados de ordenar la información que existe en internet. Para publicitarse a través de un motor de busqueda existen dos sistemas: SEO y SEM. El primero se refiere al posicionamiento organico o natural y el segundo a aparecer en los resultados pagando (Llamado también PPC o enlaces patrocinados).
  4. Promoción: A través de los canales exclusivos de internet: Email Marketing, E-advertising (Banners), Social media marketing (Blogs, Twitter, Facebook, etc).

En cuanto a la implementación de una estrategia de Marketing Online, los cuatro elementos indispensables para desarrollar una campaña de forma correcta son: a) Tener un website, b) Llevar tráfico a dicho website, c) Utilizar el posicionamiento en buscadores y d) Hacer eco de la campaña en Medios Sociales. 

¿Que es Mercadotecnia?


Conjunto de principios y prácticas implementado en torno a la comercialización de un producto, bien o servicio, con el objetivo de generar un aumento en su demanda.


También podemos decir que es una disciplina que se encarga de estudiar, analizar y clasificar los procedimientos y recursos propios de este ámbito.
La palabra mercadotecnia, como tal, es una palabra que se compone con los vocablos “mercado”, proveniente del latín mercātus, y “-tecnia”, del griego τέχνη (téjne), que significa ‘cualidad técnica’.

Aplicaciones mas usadas en el 2016




1.- Google Maps
54% de la población de smartphones.
Sistema Operativo: Android, iOS y Windows Phone.
La solución de Google para los usuarios perdidos. Esta brújula digital permite encontrar direcciones y rutas alternativas. Con 523 millones de apps instaladas, ocupa el primer puesto de la lista.
2.- Facebook Mobile App
44% de la población de smartphones.
Sistema operativo: Android, iOS, Windows Phone, Blackberry 10.
Sin Facebook, muy pocos encontrarían útil un smartphone. La red social con sede en California tiene instalada una app en 426 millones de teléfonos inteligentes.
3.- YouTube
35% de la población de smartphones.
Sistema operativo: Android, iOS y Windows Phone.
La plataforma de videos online más grande del mundo disponible para tu móvil, así de sencillo. Cuenta con 339 millones de apps instaladas.
4.- Google+ Mobile App
30% de la población de smartphones.
Sistema operativo: Android e iOS.
GlobalIndexWeb arroja que el mayor motor de búsqueda y su red social posee 290 millones de unidades instaladas aproximadamente.
5.- Wixin/Wechat
27% de la población de smartphones.
Sistema operativo: Android, iOS, Windows Phone y BlackBerry 10.
La gran sorpresa de la lista es el sistema chino de comunicación móvil que superó a su principal competidor, WhatsApp.
6.- Twitter Mobile App
22% de la población de smartphones.
Sistema operativo: Android, iOS, Windows Phone y BlackBerry 10.
El servicio de microblogging de 140 caracteres ocupa el sexto lugar a nivel global con 213 millones de unidades instaladas.
7.- Skype App
22% de la población de smartphones.
Sistema operativo: Android, iOS, Windows Phone y BlackBerry 10.
Una de las plataformas más populares para acortar distancias con familiares y amigos que incluye videoconferencias, chat y servicio de llamadas con cargo a números fijos y teléfonos móviles.
8.- Facebook Messenger
22% de la población de smartphones.
Sistema operativo: Android, iOS y BlackBerry OS.
La mensajería móvil de Facebook repuntó en el último mes entre las preferencias de los usuarios, según el estudio de GlobalIndexWeb.
9.- WhatsApp Messenger
17% de la población de smartphones
Sistema operativo: Android, iOS, Windows Phone y BlackBerry 10.
Uno de los pioneros en el servicio de mensajes entre teléfonos inteligentes. Envía 10,000 millones de mensajes y recibe 17,000 millones, según datos arrojados por la firma.
10.- Instagram
11% de la población de smartphones.
Sistema operativo: Android e iOS.
Con más de 130 millones de usuarios, el brazo fotográfico de Facebook permite personalizar imágenes con filtros que ofrecen diversos efectos.

miércoles, 8 de febrero de 2017

¿Qué son las APP's?

Son pequeños programas o aplicaciones informáticas que realizan funciones o tareas para las que han sido diseñadas: juegos, calculadoras de todo tipo, directorios, glosarios, programas formativos, etc.