De
acuerdo con datos provistos por GSMA Intelligence (GSMAI), para finales del
2014 el mercado mundial de operadores de redes móviles (ORMs) prestó servicios
mayoristas a alrededor de 992 operadores móviles virtuales (OMVs) y a 260
submarcas. Lo anterior representa un total de aproximadamente 1,250 compañías
que proveen servicios de telecomunicaciones móviles a través del arrendamiento
de las redes móviles en todo el mundo.
Más
aún, de acuerdo con GSMAI, el número de OMVs en el mercado de redes móviles
llegó a casi mil compañías debido, entre otras cosas, a las políticas
regulatorias que se han implementado en favor de la competencia del sector. Se
destaca el caso de los reguladores europeos, quienes han tenido una
participación particularmente activa al respecto, dando prioridad a la
implementación de políticas de acceso a los OMVs sobre la autorización de
fusiones entre los ORMs existentes.
El Mercado en México
El
mercado de los OMVs en México inició sus operaciones en el segundo trimestre de
2014 con la entrada de Virgin Mobile. Posteriormente en el tercer trimestre de
ese mismo año se incorporó Cierto al mercado y casi un año después, en el
segundo trimestre de 2015, se incorporaron KuboCel y Maz Tiempo.
Es
importante destacar que la incorporación de los OMVs en México son proyectos
que, de acuerdo a lo comentado por los propios OMVs, se han venido planeado por
lo menos 5 años antes del inicio de operaciones. Además, el entorno competitivo
al que se enfrentan es complicado ya que se trata de un mercado concentrado con
participantes como Telcel con casi el 70% de la participación de mercado al 3T
de 2015.
El
mercado de los OMVs comenzó a ganar participación en las suscripciones de
telefonía móvil en México, llegando a 0.7% en los primeros 6 trimestres de
operación.
Cifras de Uso de Móviles
Tres
de cada cinco personas en el mundo usará teléfonos móviles regularmente en el
año 2015. La audiencia de móviles se incrementará en un 4.8% este año a un
total de 4.430 millones de individuos, con una tasa de crecimiento anual que da
claras señales de saturación. Alrededor de la mitad de los usuarios de
teléfonos móviles se conectarán a internet en el 2015. En el 2019, se espera
que esta penetración llegue a alrededor del 60% de los telefónos móviles.
Una
de cada cuatro personas a nivel mundial --aproximadamente un 42% de los usuarios
de móviles — usará un smartphone en el 2015. El total del mercado crecerá un
16.3% para alcanzar 1.840 millones de individuos este año. Para el 2019, más de
un tercio de la población mundial y la mitad de los usuarios de móviles serán
propietarios de un smartphone.
Dos Grandes Cambios en la
Inversión Publicitaria
1.-La
inversión en anuncios de buscadores en móviles superará por primera vez a la
búsqueda en computadores de escritorio este año.
2.-
La inversión publicitaria Display también se inclinará hacia el móvil este año
Auge de los Dispositivos Móviles
El
crecimiento de los dispositivos móviles a tenido una demanda explosiva “en
términos de consumo” a nivel mundial en los último años, ¿Pero quienes llevan
la delantera?, ¿Qué marcas ganan? A continuación, te presentamos algunos datos
relevantes sobre quienes consumen más este tipo de tecnología y quienes llevan
la delantera en términos de suscriptores, sistemas operativos, productores
(marcas) y otros.
30%
de los suscriptores móviles a nivel mundial viven en India y China. China hoy representa
más del 16% de los suscriptores a nivel mundial.
Este
punto en particular tiene sus raíces en una estadística fundamental: Población por
país. No es raro por lo tanto, saber que los 3 países más poblados del mundo reclaman
las primeras tres posiciones en mayor consumo de dispositivos móviles. Esto no
quiere decir que sea la "regla de dedo", pero es interesante entender
la dinámica de este mercado.
Latino América:
representa el mercado móvil #3 del mundo detrás de Asia y África. Se estima que
para el 2015, Latino América tendrá 750 millones de conexiones con una tasa de
penetración del 130%. Se calcula que existen 630 millones de conexiones móviles
en todo Latino América con una tasa de penetración de mercado que supera los
105%de los Estados Unidos de América. México en particular, espera que la
penetración de los "smartphones" sea del 23% para este año 2012 y 50%
para el 2014 (Cerca de 50 millones de dispositivos)
Los sistemas operativos más
vendidos
Una
de las decisiones más frecuentes a las que se enfrentan áreas de tecnología de
medianas o grandes empresas, es a la disyuntiva de lanzar aplicaciones que funcionen
bajo cierta plataforma y/o sistema operativo. En otras ocasiones, esto es un
lujo y se termina por desarrollar y tener que soportar aplicaciones móviles que
funcionan en diversos sistemas operativos. Lo último, es más frecuente en organizaciones
donde la tecnología es llevada a ser una constante innovación por los usuarios
finales (clientes internos o externos), que por las mismas áreas o empresas de
tecnologías de información.
A
nivel mundial, existe una tendencia muy clara de quienes son los ganadores en
esta rama. Por su flexibilidad y apertura, Android (sistema operativo de
Google) va a la cabeza de la lista con un 48.8% de mercado (2011), seguido por
su más acérrimo rival iOS (sistema operativo de Apple). También se logra
percibir como otros sistemas operativos como Bada (sistema operativo de
Samsung), aunque con poca penetración de mercado hasta el momento, han logrado
un crecimiento anual por encima de los 3 dígitos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario